![]() |
Al 2021 en Perú, la IA será usada por toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, padres y autoridades |
Esto es, según los lineamientos establecidos el año 2016 por el Ministerio de Educación mediante la norma RSG N° 505-2016-MINEDU .
La referida norma establece 5 hitos de implementación, como se puede apreciar en la figura siguiente: ![]() |
De las TIC a la ID Inteligencia Digital. RSG N° 505-2016-MINEDU |
Describiendo cada uno de los hitos, tenemos que:
Al 2017, los docentes se habrán familiarizado con las
tecnologías digitales que integrarán, progresivamente, en su práctica
profesional. (Hito 1)
Al 2018, las escuelas contarán con un kit digital compuesto
por soluciones de hardware y software para uso en el aula, y pertinentes en
cada contexto. (Hito 2)
Al 2019, el ecosistema educativo nacional tendrá acceso a
conectividad de acuerdo a la diversidad de contextos. (Hito 3)
Al 2020, los estudiantes de educación básica desarrollarán
las capacidades propias de entornos generados por las tecnologías digitales.
(Hito 4)
Al 2021, los actores del ecosistema educativo estarán
inmersos en una cultura digital, conscientes de su rol y capaces de superar los
desafíos propios del siglo XXI. (Hito 5)
En resumen, ¿estaremos avanzando al ritmo programado, en forma personal e institucional? ¿seremos conscientes que nuestro rol debe ser de productores más que de consumidores?
Al respecto, en mayo del 2019, en China, hubo una conferencia internacional sobre inteligencia artificial en educación, de manera que la globalización nos obliga a estar al tanto de todo lo que acontece a nivel mundial. Para seguir leyendo haz 👆 clic en el siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario